En las exposiciones el visitante puede aprender más sobre la vida en esta región durante la prehistoria, así como los alimentos consumidos y las herramientas utilizadas en este periodo.
El descubrimiento y valoración cultural de la Cova del Parpalló, desde 1872, así como la existencia de un rico y variado patrimonio arqueológico en la comarca de La Safor, han sido reflejados en diversas investigaciones científicas y en las actividades de prospección y recogida de vestigios arqueológicos por parte de aficionados y eruditos locales, Éstas han permitido la creación del Museu Arqueològic de Gandia.
Así, desde la habilitación de un pequeño almacén municipal para materiales arqueoló-gicos, en el año 1960, fueron continuas las solici-tudes de instalaciones más adecuadas hasta que, en julio de 1972 y con la colaboración de la Diputación de València, se inaugura oficialmente el Museu Arqueològic de Gandia. Por diversas circunstancias, el Museu cerró al público el año 1987. Desde entonces se han realizado trabajos de campo, de investigación y documentación de los fondos del museo, así como su restauración. Además, se ha realizado el nuevo proyecto museográfico para el Hospital de Sant Marc.
El conjunto monumental del Hospital de Sant Marc está situado en el extremo sureste del recinto amurallado medieval de Gandia, en la ribera izquierda del río de Alcoi.
Excavaciones arqueológicas realizadas en el solar del edificio han documentado una ocupación humana de la zona desde la Edad del Bronce, así como restos de una necrópolis ibérica. Sin embargo, se ha descubierto la existencia de un antiguo vial que, continuando la actual calle del Hospital, conducía hasta un portal de la muralla del siglo XIV.
La exposición permanente del Museo Arqueológico de Gandia (MAGa) gira temáticamente alrededor de la prehistoria comarcal, desde los primeros habitantes del Paleolítico hasta La Edad de los Metales, como preámbulo a las sociedades urbanas jerarquizadas de época protohistórica, estando destinadas para esta finalidad las llamadas Sala de Hombres y Sala de Mujeres del antiguo hospital. Para las sucesivas culturas y para exposiciones monográficas se ha destinado el espacio de la antigua iglesia.
Además de las dependencias administrativas, como instalaciones técnicas auxiliares para desarrollar las funciones conservadora, investigadora y divulgativa propias de qualquier museo, el MAGa cuenta con laboratorio de restauración, sala multiusos para la realización de talleres didácticos, seminarios y proyecciones audiovisuales, sala de investigadores, archivo documental y biblioteca auxiliar especializada en temas de patrimonio y de arqueología.
Debido al continuo incremento de fondos arqueológicos, sobre todo por las recientes excavaciones urbanas realizadas en el término municipal, está en proceso de habilitación un edificio próximo al Hospital de Sant Marc que permitirá acogerlos de forma sistematizada y con correctas condiciones de conservación.




Información
Dirección: C/. Hospital, 21 Tel. 962959540
Martes a viernes, de 10h a 14h y de 15h a 19h
Contacto: maga@gandia.org
Precios:
Tarifa general: 2 €
Tarifa reducida: 1 € (grupos, menores de 25 años y mayores de 65 años).
Tarifa gratuita: Domingos y festivos.
Web: www.magamuseu.org
Horarios
Septiembre a junio:
Martes a sábado: 10.00 a 14.00 horas; 15.00 a 19.00 horas.
Domingos y festivos: 10.00 a 14.00 horas.
Julio y agosto:
Martes a sábado: 10.00 a 14.00 horas; 15.00 a 20.00 horas.
Domingos y festivos: 10.00 a 14.00 horas.
Cerrado: Todos los lunes (excepto festivos), 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Reservas de Grupos
Por las características de las salas del museo se recomienda un máximo de 25 participantes por sesión. En el caso de ser un número mayor de participantes, se deberá dividir el grupo. La duració de las actividades es de 60 a 90 minutos aproximadamente. El discurso de las actividades se adapta a las características y el nivel del grupo.
Se puede reservar a través de: C/ Hospital, 22, Gandia. Tel. 96 295 95 40; Fax 96 295 95 69; / difusiomaga@gandia.org